martes, 16 de febrero de 2016

El arte prerrománico 3.0

1 FA BLOQUE 05. ESTÁNDAR 02.2

Relaciona el fin del Imperio Romano y la disgregación artística europea.

Tras el fin del Imperio Romano, con la llegada de los distintos poblados que empezaron a asentarse, así como la continuidad del mundo antiguo, nuevas corrientes artísticas nacieron. La iglesia ganó un gran peso cultural,ideológico y artístico, cohesionando todas las expresiones culturales y artísticas, asumiendo el liderazgo cultural y formativo. Las manifestaciones artísticas que preceden al Románico pertenecen a un mundo  disgregado en numerosos reinos independientes que aportarán su propio sello a los viejos modelos y recursos clásicos. Este será el arte Prerrománico.
Ejemplo de capitel prerrománico, visigodo de San Pedro de la Nave



La iglesia ganó un gran peso ideológico, cultural y artístico, cohesionando todas las expresiones y asumiendo el liderazgo cultural y formativo.

En la Península Ibérica hubo tres reinos que coexistieron entre sí y son: el Reino Visigodo, el Reino de los Suevos y Cantabros Vascones (Reinos del Norte) y los musulmanes.
Entre estos tres se impusieron muchas diferencias en el arte y consiguieron así que aunque se tratara del mismo estilo artístico (El Prerrománico), se puedieran diferenciar  los unos de los otros.
Santa María del Narranco (Arte Asturiano)

Mezquita Azul, Estambul (Arte Mozárabe)




San Juan Bautista, Baños de Cerrato, Palencia (Arte Visigodo)

No hay comentarios:

Publicar un comentario